La NOAA en los EE.UU., el Centro de Pronósticos de la Unión Europea y en general las mayores instituciones que se dedican a la observación y predicción de tiempo y clima están anticipando que un evento débil de La Niña está por establecerse – en los próximos dos meses – en el Pacífico Central.
Más aún, algunos de los modelos climáticos que estas instituciones utilizan, proyectan el desarrollo de La Niña hasta bien entrado el verano 2026.
Sea como fuere el caso, lo que parece seguro es que, dado que el océano Pacífico central ya luce más frío que lo habitual, por lo menos condiciones “fronterizas” de una Niña se deberían observar hacia fin de año e inicios de 2026.
En este punto nos detenemos para indicar que todas las instituciones climáticas internacionales, cuando se refieren a La Niña o El Niño, lo hacen con relación al enfriamiento o calentamiento del mar respectivamente; pero solo del centro del océano. No de la costa peruana y su mar adyacente. Esa labor, la de pronosticar un Niño o Niña costeros, es de exclusiva responsabilidad del ENFEN. Este último es un ente que reúne a las instituciones científicas peruanas.(..)
Publicado el Sábado 6 de setiembre del 2025 en el diario Perú 21.
Para leer el artículo de Abraham Levy completo, haz click aquí