El rápido calentamiento del mar frente a la costa peruana ha adicionado un ingrediente más a esta temporada que ya era lluviosa. Ríos costeros alcanzando umbrales naranjas y rojos han sido constantes durante febrero y estas lluvias han permitido la recarga casi total de los principales embalses del país y aún faltan varias semanas para que termine la temporada de lluvia.
En este boletín, se analizará la evolución de las Anomalías de la Temperatura Superficial del Mar (ATSM), que han alcanzado umbrales de un evento de El Niño Moderado, su impacto en el clima y que esperamos para las próximas semanas.

Durante el mes de enero, la temperatura superficial del mar se mantuvo en valores entre normales y fríos. Sin embargo, a inicios de febrero; se empezó a observar un calentamiento del mar frente a nuestras costas, logrando alcanzar en la región Niño 1+2 el umbral de “Niño Débil” (+0.4°C a +1.0°C) antes de la primera quincena de febrero. Iniciado el mes de marzo, las anomalías cálidas se intensificaron; alcanzando el umbral de “El Niño Moderado” (+1.0°C a +1.7°C) y por un par de días “El Niño Fuerte” (+1.77°C). Este calentamiento adicionó un ingrediente favorable a las lluvias en un año hidrológico que ya era superior a lo normal.
Actualmente, se observa un descenso de la Anomalía de la Temperatura de la Superficie del Mar (ATSM), aunque aún se mantiene dentro del umbral moderado. El ENFEN actualizó su estado de alerta de “NO ACTIVO” a “ALERTA DE EL NIÑO COSTERO” a finales de febrero y seguramente lo mantendrá en su próximo comunicado, pero todo indica que este calentamiento sería de corta duración.
ANOMALÍA PRECIPITACIÓN (mm)
AÑO HIDROLÓGICO 2024-2025 (GPM)

En lo que va del año hidrológico 2024-2025, se han observado buenos acumulados de precipitación, mostrando superávit de lluvia en prácticamente todo nuestro territorio. Este escenario contrasta con el fuerte déficit registrado el año anterior.
Este cambio refleja la combinación positiva de factores como La Niña Débil del centro del Pacífico (favorable para lluvias en sierra y selva), el Niño Costero (favorable para lluvias en la vertiente occidental de los andes), la circulación general y episodios activos de la MJO (oscilación Madden-Julian).
Este mapa de anomalías de precipitación se obtuvo a partir de los datos satelitales del GPM (Global Precipitation Measurement), teniendo como climatología el periodo 2001-2022.
Los colores entre el amarillo y el marrón muestran sectores con superávit de lluvias, mientras que los sectores en blanco muestran zonas con acumulados de precipitación muy cercanos a lo normal.
VOLUMEN ALMACENADO DE PRINCIPALES
RESERVORIOS A NIVEL NACIONAL - 13/03/2025


Las precipitaciones registradas hasta el 13 de marzo del 2025 han mostrado un importante superávit de lluvias a nivel nacional. Este superávit se ve reflejado en el almacenamiento de los principales embalses del país.
A nivel nacional, los embalses están próximos a alcanzar sus volúmenes útiles, superando el 80% de almacenamiento en 9 de 10 embalses reportados. Solo Poechos alcanza un porcentaje menor (56%), pero sólo como medida de precaución; ya que sus caudales de ingreso podrían superar los 1000 m3/s debido al calentamiento del mar en el norte del país.
Este llenado de embalses tiene un impacto positivo en varios sectores, como el consumo humano, la agricultura, la generación de energía, entre otros. Ahora queda gestionar eficientemente los recursos disponibles.
PRONÓSTICO DE ATSM A CORTO PLAZO EN EL
LITORAL COSTERO : 15 AL 22 DE MARZO 2025

El pronóstico de ATSM entre el 15 y 22 de marzo de 2025 muestra un el sostenimiento del calentamiento anómalo frente a la costa norte del Perú, mientras que en los tercios central y sur se consolidarían las anomalías frías producto del incremento de los vientos alisios y el afloramiento costero. Sin embargo, aún persisten algunos sectores con núcleos cálidos que se deben monitorear.
Todo indica que el calentamiento del mar en norte continuaría, aunque las mayores anomalías cálidas se observan entre Tumbes y Ecuador. Precipitaciones sobre lo normal, asociadas a este calentamiento son altamente probables en lo que resta de marzo e inicios de abril, debido a que se espera la llegada de una Onda Kelvin cálida.
La temperatura del aire se mantendrá aún sobre sus normales en el norte, mientras que en el centro y sur se espera el retorno a condiciones normales en los próximos días.
Si desea obtener una copia de este boletín, puede descargarla haciendo click aquí.